| 
				    
		  
		  
		  
		
				 
		     
            
         
       | 
       
        
       | 
       
          | 
       
         
		Resumen: 
		 
		Plantearnos
		como maestros la poesía no ha de ser una tarea fría o 
		superficial, algo que responda a una moda pedagógica, ni que se haga 
		para cubrir "objetivos del lenguaje", porque la poesía supone una 
		germinación. 
		 
		Germinación de las palabras, y del sentido más profundo de la lengua que 
		nos reúne como grupo humano. La poesía supone expresión de uno mismo, 
		cobijo afectivo, vivencia social, entrada en la cultura, arte, 
		belleza... 
		  
		
		Reseña 
		 
		
		IN-FAN-CIA. 
		 
		El libro que tienes en las manos 
		puede parecerte mágico, pero es real, es un libro en el que se combinan 
		dos pasiones: la pasión por la educación y la pasión por la poesía. Una 
		combinación que cautiva al lector que se deja llevar por su escritura 
		seductora. 
		 
		Los siete capítulos del libro son siete puertas abiertas al deseo de 
		leer y escribir, al placer sensorial de una acción que permite seguir el 
		proceder de cada pequeño, que también es poesía. 
		 
		El juego con la lengua, los sentimientos y la realidad devienen pistas 
		para la actividad cotidiana en la escuela, en talleres o laboratorios en 
		los cuales los niños y niñas pueden experimentar y descubrir los fondos 
		y las formas de las más refinada forma de expresión de lo que de esta 
		forma de lenguaje han llegado a ser maestros, los poetas. 
		 
		El libro que tienes en las manos tiene un problema: contagia entusiasmo, 
		optimismo, confianza en los pequeños... ¡ten cuidado, disfrútalo!   |